Algunas declaraciones marcarían tendencia en las definiciones ante el ballotage y fijan posiciones, así las vertidas por Sergio Massa que deja aún mas en el fondo, de dar su apoyo al macrismo, al candidato del peronismo.
“El 22 de noviembre no hay una elección -dijo- los
argentinos no tenemos que elegir, tenemos que optar. Y nosotros queremos dejar
bien clara nuestra opción porque la argentina necesita un cambio, pero no
cualquier cambio”, disparó Sergio Massa. A la vez que al ser consultado expresó “Yo no quiero que gane” Scioli.
Tras aclarar un poco la situación fue el gobernador cordobés José Manuel de la Sota quien ratificó que tampoco votará a Scioli: “Creo que es el candidato del gobierno
que la Argentina quiere dejar atrás. Es más de lo mismo y creo que la cuota
está mas que cubierta”.
No obstante, el tigrense Sergio Massa aclaró que “sabemos que no
somos los dueños de los votos de la gente. No tenemos ninguna duda de que la
gran mayoría de los argentinos ya eligió por un cambio”, asegurando “no” haber hablado
“ni con Scioli ni con Macri” ya que “no” buscan “cargos” sino “cambios en las
políticas públicas”.
Massa destacó que en los comicios del domingo pasado
“entre el cambio y la continuidad ya ganó el cambio”, con el 65 por ciento del
voto antikirchnerista.
Para Massa, “la Argentina termina una etapa política a partir del
10 de diciembre”, a la vez que sus dichos parecen prepararlo para lanzarse ya a la
carrera presidencial del 2019, donde dejó entrever que pelearía junto al cordobés José
Manuel de la Sota la jefatura del PJ nacional. Además, desafió a la presidenta
Cristina Kirchner a discutir liderazgo dentro del partido aunque cree que “va a
estar jubilada”.
Por su parte, De la Sota aclaró que “no” son “dueños
de los votos de la gente”, y a pesar de que no pidió el voto directo ni para
Daniel Scioli ni para Mauricio Macri en el ballotage, indicó: “Sugerimos el
cambio”.