![]() |
Agregar leyenda |
Tras reunirse con la ministra de Economía bonaerense,
Silvina Batakis, a quien sucederá en
el cargo luego del 10 de diciembre, Hernán
Lacunza, afirmó que, de aquí a fines de año, "hay un bache financiero de
$13.000 millones" que, desde mañana mismo, empezará a analizar cómo tapar.
"Hoy, la plata para pagar los aguinaldos no está", admitió.

Sobre su encuentro con Batakis, Lacunza comentó que
"fue una buena reunión, en la que pudimos hablar con un poco más de
sustancia. Hasta acá había sido todo cordial, pero demasiado protocolar. Antes
estaban inhibidos por la campaña pero ahora ya se habló francamente. Pudimos
corroborar nuestra proyección de que el déficit de la provincia para todo 2015
será de $15.000 millones".
De todos modos, una fuente del equipo de Vidal, que pidió
anonimato, señaló a La Nación que, en rigor, lo que hicieron Batakis y Lacunza
fue acercar los números y las estimaciones de uno y otro, hasta acá muy
diferentes. "El gobierno bonaerense no reconocía ningún déficit porque no
lo consideraba como tal si ya tenía previsto cómo financiarlo. Se daba como
segura la emisión del bono y se decía: listo con esto cubro el bache",
señaló la fuente.
"Pero hay que ver con qué condiciones, el timing de la
emisión, el costo, la realidad de mercado. Nosotros decimos que hay un déficit
de $15.000 millones y antes ellos decían que no había déficit; ahora reconocen
$12.000 millones. La diferencia es menor", agregó.
Más allá de la "buena onda" entre las partes,
Lacunza les dijo a sus colaboradores que le preocupa que en la transición se
cumplan todos los compromisos pendientes.
"La provincia hoy toma decisiones para la semana
siguiente. Están siempre con la lengua afuera para ver cómo llegan. Hay que
hacer algo más consistente y a más largo plazo, por ejemplo, una planificación
de la obra pública", afirmó la fuente.
Respecto de cómo buscará la nueva administración aumentar
los ingresos, señaló: "no hay mucho margen para subir la presión
tributaria". En definitiva, el equipo económico de Vidal promete cambios
pero no muy bruscos: "la provincia de enero se parecerá a la provincia de
diciembre", resumió.