TIEMPO DE DURAS CRÌTICAS
Dos ex intendentes y los principales actores de la interna
peronista

Jorge Nedela celebra en la noche del domingo 25 de octubre,
un día histórico para la oposición y para
el peronismo de Berisso que ahora busca el camino de la reconstrucción.
Jorge Nedela celebra en la noche del domingo 25 de octubre,
un día histórico para la oposición y para el peronismo de Berisso que ahora
busca el camino de la reconstrucción.
“Duele, pero hay que entender que los tiempos han cambiado”.
La reflexión pertenece a Carlos Nazar, el primer intendente que tuvo Berisso
tras el retorno de la democracia, un hombre que todavía es recordado por una
situación muy particular: se fue, al terminar su primer período de gestión
diciendo públicamente que el sueldo no le alcanzaba para mantener a su familia.
Y que prefería volver a su profesión de ingeniero electricista, actividad a la
que todavía se dedica.
“Bocho frío y corazón caliente, me decía don Alberto Proia
(legendario caudillo berissense del peronismo del 45) cuando yo era un pichón
que recién arrancaba en la militancia. Eso es lo que hay que tener ahora. Y
entender que el discurso no fue bueno, que no se llegó a la gente”, señala
Nazar, para quien lo ocurrido en Berisso tiene explicación en la ola que cubrió
al candidato a gobernador, Aníbal Farnández.
“Acá hubo gente que esperaba otro mensaje. Yo converso mucho
con chicos de la edad de mis hijos, que son peronistas y que podríamos decir
que son la cuarta o quinta generación de peronistas en Berisso. Y a esos pibes
no les alcanza con el 17 de octubre y todo eso, ellos quieren vivir mejor,
tener oportunidades. Se cumplieron 70 años del 17 de octubre y fuimos a colocar
una placa ahí, en Nueva York y Marsella, donde arrancó el peronismo. Y éramos
muy pocos, la verdad. Y después me fui a Plaza de Mayo porque dije bueno, acá
si va a haber gente. Y ni acto hubo”.
A pesar de lo que define como “un gran dolor”, Nazar cree
que el nuevo intendente no va a tener problemas para gobernar este bastión
peronista porque, dice, “la gente de Berisso es buena y no le va a poner palos
en la rueda”. Pero advierte: “eso sí, Nedela va a tener que dar ahora las
mismas respuestas que ha venido exigiendo como concejal opositor. Yo he
debatido con él en el recinto y se ha manejado con mucha soberbia. Pues ahora
va a tener que dar, desde la gestión, todo lo que exigió como opositor”.
“RECONSTRUIR CON HUMILDAD”
“Cómo no íbamos a perder si el intendente en ejercicio ni siquiera
presentó lista, si el primero que sabía que íbamos a perder era él. Había una
certeza de que la gente no daba más de sus abusos, sus tropelías, de los robos.
Dicen que no se presentó para alentar la unidad pero yo me pregunto ¿Qué
unidad?, si ahora se están insultando y pasándose facturas”.
Néstor Juzwa fue intendente y presidente del PJ entre 1995 y
2003 en que fue derrotado por el ahora intendente saliente Enrique Slezack y
muestra una de las visiones más críticas de la derrota del peronismo berissense.
Para Juzwa, la lista que presentó el oficialismo “estaba
llena de traidores seriales, de impresentables, de buscas que indignaron a los
vecinos”. Y para sostener esa teoría recuerda que “en Berisso, a diferencia de
otras ciudades, nos conocemos todos”.
“A los pibes de hoy no les alcanza con la historia del 17 de
octubre. Ellos quieren vivir mejor”, dice el ex intendente Nazar
En ese contexto cree que a pesar de su juventud, Mincarelli
“no dio sensación de renovación porque, ya lo decía Perón, hay viejos de 20
años y jóvenes de 80. Y por más joven que seas, si tenés los vicios de los
viejos a los que querés sacar, la juventud no te sirve de nada”.
A la hora de evaluar lo que viene, Juzwa considera que “esto
se reconstruye con vocación, con humildad y con gente presentable” y al opinar
sobre cómo será un gobierno no peronista en su distrito, dice: “yo por lo
pronto ya lo llamé a Nedela y me puse a su disposición porque tiene por delante
una tarea muy pesada que es arreglar este desastre que le dejaron”.
“LA GESTION NO ACOMPAÑO”
Hasta que no escriba otra página mejor en la historia
berissense, Juan Ignacio Mincarelli cargará con la mochila de ser el candidato
peronista que perdió con un radical.
Consciente de ese lugar, Mincarelli dice haber empezado el
camino de la recuperación de ese bastión perdido y, según él mismo lo adelanta,
ir por la presidencia del PJ, un punto clave para el reordenamiento del
peronismo local.
De la elección pasada, Mincarelli dice que “Por Berisso pasó
la misma ola que a nivel nacional y provincial y en nuestro caso particular
sufrimos las consecuencias de una gestión municipal que no acompañó, que no tenía
nada para mostrar, que no era la gestión de Mario Secco en Ensenada o la de
Mussi en Berazategui o la de Insaurralde en Lomas. Para nosotros fue defender
lo indefendible”.
VOLVER A ENAMORAR
En ese marco crítico, que por estas horas hace más profunda
la grieta interna del peronismo, Mincarelli recuerda que durante la campaña
electoral “íbamos a los barrios y eran demandas y demandas. En las caminatas
era un permanente reclamo de lo básico: pavimentos, cloacas, limpieza, esto y
aquello y eso nos impidió capitalizar el voto del vecino independiente que
quería un cambio”.
Sobre lo que viene, Mincarelli tiene una visión bien
definida: “el peronismo tiene que volver a enamorar y para eso desde el PJ hay
que formar nuevos cuadros, tener una visión nueva con una generación nueva.
Nosotros en Berisso perdimos por 700 votos, tuvimos el respaldo de 20.500
vecinos y desde ahí yo tengo la responsabilidad de empezar la reconstrucción
del peronismo”.
“AHORA LA PRIORIDAD ES OTRA”
Enrique Slezack es intendente desde 2003 y en este turno
electoral desistió de ir por la reelección, convencido de que así lograría la
unidad de todos los sectores internos del peronismo. Pero su renunciamiento no
pudo evitar ni una dura interna entre los precandidatos Juani Mincarelli y Ramón
Garaza, ni una campaña dura en la que su gestión fue criticada desde esos
espacios del peronismo.
“Mucho antes de las PASO planteé la necesidad de una lista
de unidad porque desde la oposición se estaba armando una alianza fuerte que
venía por el peronismo, pero no fue posible y vino una interna muy cruda”.
Respecto de la estrategia elegida por Mincarelli, el
intendente Slezack afirma que “dice que perdió a causa de lo que él define como
una mala gestión y aún si aceptáramos esta falacia como verdad, sería
insostenible porque hace años que Mincarelli él hecho un culto de construir su
imagen como una antítesis de esta gestión, siempre se ha presentando como lo
distinto o el cambio. Es más ha sido, junto a todo su sector, un actor
fundamental de la subterránea tarea de deslegitimar y desprestigiar la figura
del intendente y su equipo de gobierno”.
“El tenía -siguió Slezack- la responsabilidad de llevarnos a
la victoria y ahora cae en el facilismo de culparme a mí, al oficialismo, al
partido y a los peronistas de todos sus males”.
Sobre lo que viene, Slezack cree que la reconstrucción
pasará por entender que “ahora la prioridad es otra” y asegura que “ya estamos
desde mediados de esta semana reuniéndonos con nuestras agrupaciones y el
Partido Justicialista, con Didi Colombo a la cabeza, también está convocando,
porque todos los peronistas tenemos la enorme responsabilidad de defender la
Patria y garantizarle el futuro a nuestros hijos y nietos”.
Para el jefe comunal berissense “no podemos bajar los brazos
y debemos convocar a todos desde la mayor amplitud posible, sin sectarismos,
personalismos, ni mezquindades: a los gremios y sindicatos, a los candidatos,
agrupaciones, instituciones y a todos vecinos que sientan que este Proyecto,
que nos permitió salir del infierno, tiene que continuar”.
Y cierra con una consigna de cara al ballotage: “Necesitamos
de todos, cada voluntad suma y vale muchísimo para consolidar la victoria de
Daniel Scioli como presidente”, sostiene Slezack.
FUENTE: DIARIO EL DIA