
"Nosotros expresamos la
continuidad y el cambio", dijo el gobernador chaqueño Jorge Capitanich en
la conferencia de prensa posterior al la firma del documento titulado "El
voto en defensa de todos: Sólo el Pueblo salvará al Pueblo", firmado por
los gobernadores actuales y electos de las provincias de Chaco, Formosa,
Misiones, Entre Ríos conjuntamente con referentes y legisladores actuales y
electos de la provincia de Corrientes, de las provincias de la región,
intendente de la ciudad de Corrientes y Goya.
Como primera medida, los
representantes de las provincias que firman el documento, reafirman “su firme
respaldo a la fórmula Scioli – Zannini el próximo 22 de noviembre en la segunda
vuelta electoral”. "Nuestra fórmula expresa una concepción federal del
país para garantizar la continuidad de las obras de infraestructura que
constituyen una auténtica y profunda reparación histórica del norte
argentino", agregan a una descripción en la que enumeran cuatro factores
esenciales que llevaron a lo que entienden como un "crecimiento inusitado
en este tiempo": transferencias sociales directas, inversión pública,
industrialización creciente y expansión del empleo privado formal.
Al hablar a la prensa y presentar
el documento, Capitanich dijo: "Estamos todos juntos trabajando por la
victoria" y aseguró que van a militar "casa por casa" para esta
campaña. Tras su discurso hizo un llamado a los simpatizantes del Frente para
la Victoria a que se sumen a la militancia de cara a la elección del 22 de
noviembre y dijo que van a lograr "una gran epopeya".
“Hoy el peronismo está muy
movilizado”, comentó el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, al hablar
sobre una reunión en la que estuvo presente también el gobernador de Misiones,
Maurice Closs. En ese contexto, se sumó la declaración de Gildo Insfrán, el
gobernador actual y electo de Formosa, quién dijo: “Sabemos que vienen por
nosotros. Por eso el 22 de noviembre vamos a votar muy bien, Scioli es la
garantía para que este proyecto se profundice y para que no haya 3 Argentinas,
como la recibió Néstor, la del centro separada de las postergadas del norte y
la Patagonia. Queremos una sola Argentina. No caigamos en la trampa”, expresó
en la conferencia.
Previamente, en el documento en
cuestión, los mandatarios refrendaron que “nada fue producto de la casualidad.
Todo fue producto de la causalidad. Nuestras provincias jamás a lo largo de
nuestra historia crecieron tanto, tuvieron tamaña inclusión y por primera vez
nos sentimos integrados al verdadero federalismo. Hoy no somos argentinos de
segunda categoría que la fórmula del puerto de Buenos Aires se encarga de
estigmatizar permanentemente. Nuestras provincias tienen dignidad y conciencia”
, reafirman.
Resaltando la frase “no queremos
volver al pasado”, los representantes justicialistas dicen: “queremos construir
el futuro que nos propone Daniel Scioli con las siguientes medidas: eliminación
de retenciones a productos regionales como yerba mate, arroz, cebada, té,
algodón, girasol, trigo y maíz, reducción de 35 a 35 por ciento de retenciones
a la soja en el marco de incentivos a la competitividad de las economías
regionales afectadas por la crisis internacional y su impacto en la reducción
de precios; el 82% móvil sobre el salario mínimo, vital y móvil para todos los
jubilados y la eximición del impuesto a las ganancias para 580.000 trabajadores
y jubilados que cobran menos de 30.000 pesos mensuales junto a la eximición de
las ganancias al medio aguinaldo del mes de diciembre, para fortalecer la
demanda y el consumo interno”.
Fuente: Norte Chaco