La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recorrió las
obras de la última etapa del nuevo Centro Científico Tecnológico de YPF
(Y-TEC), donde llamó a "no cerrar nunca más la investigación" y pidió
que "nunca más nuestros técnicos y científicos se vayan" del país.

La presidenta lo expresó, al recorrer la última etapa del
nuevo centro tecnológico de YPF, ubicado en la localidad bonaerense de Berisso,
donde estuvo acompañada por el actual ministro de Ciencia y Teconología, Lino
Barañao, a quien manifestó su apoyo en pos de "garantizar" la
continuidad de políticas e inversiones en el área, dado que el funcionario
continuará en la cartera -tras acordarlo con la Presidenta- durante la gestión
de Mauricio Macri, el electo mandatario.
La presidenta destacó que "todo lo demás en banalidad y
anécdota con las que nos quieren distraer: si me miró, si lo nombré, si me
corrí" y consideró que "es una estrategia comunicacional para que
discutamos pavadas".
La obra de la nueva empresa "YPF Tecnología SA",
es un emprendimiento integrado por YPF, el Ministerio de Ciencia y Tecnología e
Innovación Productiva de la Nación y el Conicet, que se dedicará al desarrollo
de soluciones tecnológicas para la exploración y extracción de petróleo, y
apuntará además a otras líneas de investigación en Berisso.
"No tenemos la suficiente capacidad de refinación, hubo
incremento del consumo de combustible porque hay más vehículos; por lo que todo
esto permitirá producir coque que también necesitan las grandes fábricas de
aluminio y acero", explicó.
La presidenta expresó que la planta "es una inversión
de todos los argentinos de 1046 millones de dólares que se hace a través del
Estado y que permitirá aumentar la producción de nafta, coque, gasoil" y
detalló que "se pondrá en marcha en junio o julio, y permitirá a los
argentinos tener más nafta y gasoil".