El OBSERVADOR: DE CARA AL DEBATE LAS DOS POSTURAS DE LOS CANDIDATOS A PRESIDENTE

COLEGIO DE TECNICOS

COLEGIO DE TECNICOS

ULTIMA NOTICIA

GLIEMO ELECTRICIDAD

domingo, noviembre 08, 2015

DE CARA AL DEBATE LAS DOS POSTURAS DE LOS CANDIDATOS A PRESIDENTE

 Sumidos en estrategias de acercamiento al sector ganador, y sin saber en realidad cual es, algunos mercaderes de la información apuestan a no comunicar en post de sus intereses materiales.
Resultado de imagen para scioli y macri

Mientras siguen en ese debate sin verdadero contenido, como si de uno y otro lado fuesen impolutas carmelitas descalzas en ese tipo de maniobras habituales en cualquier proceso electoral, acá quedan plasmadas algunas de las consignas que deberían dominar el debate de cara al 22 de noviembre próximo, al fin de decidir que tipo de país queremos.
Así como años atrás "el drama" nacional era el "riego país" y hoy ni sabemos donde anda ese numeríto que tanto daño hizo,  Así operan, así nos marcan agenda los mercaderes de la información y en base a eso, se nos olvidan las verdaderas propuestas que delinearan los siguientes cuatro años, entones sería bueno plasmar por ejemplo, que propone cada uno de los candidatos…
ALGUNAS PROPUESTAS, COMPROMISO DE DANIEL SCIOLI
Resultado de imagen para scioli
• Otorgará el 82% móvil a los jubilados que reciben el haber mínimo desde el 1 de enero de 2016.
• Eximición del impuesto a las Ganancias sobre el medio aguinaldo de diciembre y elevación a $30.000 del mínimo no imponible.
• Eliminación de los derechos de exportación con prioridad a las economías regionales y reducción de los derechos de exportación de la soja. (Producciones como el té, yerba mate, algodón, peras, manzanas, uvas, cítricos, lana, trigo, maíz no tendrán retenciones).
• Se gestionarán ante organismos internacionales por líneas de crédito para financiar infraestructura, puertos, trenes, redes viales, acueductos, gasoductos, túneles, esa es la agenda del desarrollo.
• Se prevén mecanismos como reintegro de los fletes, tasas subsidiadas, mejoras en la logística, incentivos fiscales para mejorar la competitividad.
• Compromiso de evitar una devaluación brusca de la moneda que acelere la inflación y desplome el poder adquisitivo de los salarios, situación que lleva a una caída de la demanda agregada y del empleo.
• Un "acuerdo social" entre el Estado, las empresas y los sindicatos para anclar las expectativas inflacionarias en el arranque y una convergencia gradual de política monetaria, fiscal y cambiaria.
• Devolver el IVA de algunos productos de primera necesidad, para lo sectores vulnerable, como los jubilados y beneficiarios de planes sociale.
• Mantener subsidios a los servicios, que mantiene la tarifas a precios irrisorios para el costo real, de los servicios. ///
• Viviendas: promete construir 1 millón de viviendas.
• Prometió que “el cepo” se liberaría de forma gradual, con activa participación del Estado, equilibrando la tensiones del mercado en la flotación.
• Prometió conseguir 30 mil millones de dólares, por año.

ALGUNAS PROPUESTAS, COMPROMISO DE MAURICIO MACRI
Resultado de imagen para macri• Conseguir inversiones “rápidamente” para “generar empleo” y “crecer”
• Dólar: En distintos momentos, voceros del PRO y hasta el propio Macri hablaron de unificar el tipo de cambio, eliminando el cepo, pero con un punto de equilibrio más alto que en la actualidad. El 21 de octubre, el jefe de Gobierno había asegurado que el dólar iba a costar en su Gobierno un promedio del oficial y el blue, lo que daba, según la cotización de ese día, $12,60 por dólar. Esto implica una devaluación del 32% si se toma como referencia el dólar oficial. Algunos de sus economistas, aseguran que lo que harán es “blanquear” la “devaluación” actual que –para ellos- la representa la diferencia entre el dólar oficial, y el blue. O sea: llevar la cotización al promedio de $16, que e el valor del dólar actual. Eso implicaría una devaluación promedio de 60%.
• El vocero en materia económica, Rogelio Frigerio, insiste en que el gobierno de Macri levantará el cepo cambiario, que ya cumplió 4 años
• Economistas de Cambiemos han manifestado que “la flotación” del dólar, quedaría en manos del mercado.
• Tarifas: En el PRO coinciden en que es irreal el valor que se paga de tarifa de luz y gas en el área metropolitana. La compañera de fórmula de Macri, Gabriela Michetti, sostuvo que la "clase media" paga "tarifas irrisorias" por los servicios públicos. "Hay personas de clase media que tenemos ingresos que no podemos estar pagando la luz, el gas y hasta el transporte como lo estamos pagando". Se desprende, que se rediscutirán los “subsidios”, aunque (remarcan) con perfil progresivo, para mantener las tarifas sin modificaciones, a los sectores vulnerables.
• Cobertura social: El PRO viene sosteniendo que va a mantener la Asignación Universal por Hijo, ampliándola a todos los monotributistas, hoy exentos de ese beneficio. En su plataforma electoral también promete la creación de 4.000 Centros de Primera Infancia, donde atender a todos los niños de hasta 3 años, un modelo que impulsó en la Ciudad.
• Vivienda: Macri promete la urbanización de las villas y asentamientos precarios, algo que es, curiosamente, un déficit en su gestión metropolitana. Según datos oficiales, el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) ejecutó el 9% de su presupuesto para el primer trimestre de este año, muy por debajo de lo debido.
• Para la clase media proponen ampliar y mejorar el plan ProCreAr. Con fondos de la ANSeS (lo cual descartaría una supuesta privatización de los fondos de pensión) aseguran que pueden entregar 1 millón de créditos hipotecarios por año, a 30 años de plazo y tasa 0
• Proponen subir el mínimo imponible al impuesto a las Ganancias para los sueldos, a unos 26 mil pesos, como así también modificar escalas.
• Para el campo, y con precios internacionales en baja, el líder del PRO prometió eliminar las retenciones para trigo, maíz y economías regionales, e ir disminuyendo las de la soja a un 5% anual
• Empresas públicas: la posición del PRO ha sido zigzagueante. Fue uno de los grandes opositores a la estatización de empresas como A.erolíneas e YPF, en donde votaron en contra de ambos proyectos, pero en campaña prometieron mantenerla bajo propiedad estatal.
• El PRO ha sido crítico sobre el tratamiento que el Gobierno hizo en la negociación con los fondos buitre. Propone “arreglar” de manera urgente, para allanar el camino a la búsqueda de financiamiento externo, en condiciones razonables.


Las propuestas de los candidatos definirán el destino del país, basaremos nuestro crecimiento o deterioro según nuestra elección, así que con esta información en la mano  cada argentino elige que modelo desea para su posteridad.

Popular

Municipalidad de Berisso

Municipalidad de Berisso

Blog Archive