
Baradel formuló esas declaraciones en el marco de un encuentro entre académicos de la educación que apoyan al candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y analizó que el candidato presidencial de Cambiemos (Mauricio) “Macri anunció que el dólar se va a ir a 15 pesos, y eso merma los salarios", y evaluó que a la hora de negociar los salarios los docentes tendrán en cuenta "la necesidad de los trabajadores”.
El dirigente gremial se refirió a la negociación que los sindicatos del sector mantendrán con la gobernadora electa de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y detalló en diálogo con la agencia Télam: “La cifra que nosotros vamos a pedir tiene que ver con la necesidad de los trabajadores, de acuerdo a esa necesidad reclamaremos”.
“Queremos mejores salarios y queremos que los chicos tengan clases todos los días. Por eso, hay que buscar que se implemente una jornada educativa completa, invertir en la infraestructura, mejorar formación docente”, afirmó.
Baradel recordó que "el panorama es muy diferente a Capital Federal ya que allí no hay paritarias, y eso es un problema porque la paritaria genera conquistas de derechos que no pueden ser modificadas".
Además, añadió que "el salario inicial en relación a la Provincia es más alto, pero la composición tiene un achatamiento de la escala salarial porque no se respeta la carrera docente”.