En el día de hoy, el presidente Mauricio Macri y el ministro de Energía, Juan José Aranguren
accionista de la empresa Shell a la que Chile le compra el gas que luego vende a la Argentina, se reunirán en la casa rosada para plantear la postura del gobierno nacional, frente al fallo judicial que frenó la suba en las tarifas del gas en todo el país.
Por su lado el jefe de Gabinete Marcos Peña anunció que "entre lunes y martes estaremos comunicando los pasos a seguir", mientras que en la oposición diputados como Margarita Stolbizer (GEN) y Miriam Bregman (PTS) rechazaron la modificación.
El aumento en las tarifas del gas entró en un terreno incierto luego de que el jueves la Cámara Federal de La Plata declaró "nulas" las resoluciones del Ministerio de Energía que estipuló el nuevo cuadro tarifario en ese servicio.
Juan José Aranguren, ministro de Energía (NA) Tras conocer el fallo, el ministerio de Energía se limitó a informar que está "analizando los alcances" del mismo. Y aseguró: "En cualquier caso, como hemos hecho en todos los amparos, daremos todos los pasos procesales necesarios para defender las medidas tarifarias".
Al respecto, Peña anunció que comunicarán "los pasos a seguir" y señaló en una entrevista publicada en el diario tucumano La Gaceta que en el caso de las tarifas "el fallo de la Justicia es un tema complicado porque durante muchos años no se hizo nada a pesar de que nos fuimos quedando sin gas y sin luz, además de sufrir un gran deterioro en infraestructura".
"Hay una discusión con la Justicia y se dará en ese contexto", confirmó aunque no precisó si el gobierno directamente apelará el fallo.
Entre los gobernadores, la reacción fue dispar: el de Salta, Juan Manuel Urtubey criticó la magnitud del aumento"las subas del 1.000 por ciento son imposibles de pagar", , mientras que el correntino Ricardo Colombi la defendió