La diputada nacional del GEN Margarita Stolbizer aseguró
esta mañana que "es posible" que la ex presidenta Cristina Kirchner
deba cumplir una condena en prisión por las causas penales que se le imputan y
advirtió que la Justicia "la tiene hoy contra las cuerdas".
"La preocupación de Cristina tiene que ver con todas
las causas judiciales" en las que está involucrada, evaluó la legisladora
y agregó: "La Justicia es la que la tiene hoy contra las cuerdas".
Consultada sobre la posibilidad de que la ex jefa de Estado
sea detenida en el marco de las causas que la investigan, la legisladora afirmó
que "es posible" que eso suceda.
Stolbizer también criticó el último tramo de la gestión
kirchnerista y la decisión del oficialismo de finalizar el mandato "a los
cachetazos, a los piedrazos con todo el mundo".
"Nunca pensé que se llegaría a este punto. Tiene que
ver obviamente con una concepción del ejercicio del poder autocrática, cuasi
autoritaria, que es lo que ha marcado la gestión, sobre todo en el último
tiempo, donde ya ingresa también en el plano de lo picológoico la desesperación
por la pérdida del poder", analizó.
Y vinculó esa concepción con la "sensación de impunidad
que han tenido durante mucho tiempo, de temor a la pérdida de impunidad, porque
no es casual que la (ex) presidenta en su discurso de ayer vuelve a tirar con
todo contra el sistema judicial y los medios".
"Ella ubica ahí la causa de sus desvelos", explicó
al recordar que hubo "muchas investigaciones periodísticas que han puesto
sobre la mesa y han desnudado muchos de los casos de corrupción" y que
"la Justicia es la que la tiene hoy contra las cuerdas".
"La preocupación de Cristina tiene que ver con todas
las causas judiciales", sentenció.
En este sentido, precisó que si bien "no todas la
causas tienen una pena de prisión que implique el cumplimiento efectivo de la
pena, hay una acumulación de causas muy grandes".
Por último, lamentó la "herencia social" que deja
el kirchnerismo: "Un gobierno que en 12 años ha tenido un crecimiento
económico de tasas extraordinarias, las condiciones económicas mas beneficiosas
en 200 años por cuestiones internacionales y estatales que deja 12 millones de
personas pobres, esa es la peor deuda del gobierno".
FUENTE: EL VOCERO ON-LINE